Portada » Faros de Tenerife

Faros de Tenerife

La isla de Tenerife cuenta con un total de 7 faros repartidos a lo largo de su litoral. No te pierdas ninguno de ellos, cada uno tiene su historia propia. Aquí te explicamos cómo puedes acceder a cada uno de ellos, dónde se encuentra y qué actividades complementarias puedes realizar para aprovechar al máximo tu viaje.

Faro de Anaga

Faro de Anaga

El faro de Anaga es el de más historia de Tenerife al ser el más antiguo. Pero su acceso solo es posible por mar o por sendero.

Faro de Punta del Hidalgo

Faro de Punta del Hidalgo en Tenerife

El faro de Punta del Hidalgo está compuesto por columnas de diferentes tamaños. Se puede acceder en coche.

Faro del Puerto de la Cruz

Faro del Puerto de la Cruz en Tenerife

El faro del Puerto de la Cruz tiene un diseño moderno y minimalista. Es totalmente accesible con aparcamientos justo al lado.

Faro de Buenavista

Faro de Buenavista en Tenerife

El faro de Buenavista tiene un diseño de escalera de caracol abierto. Y solo es accesible a través de un sendero relativamente accesible.

Faro de Punta de Teno

El faro de Punta de Teno se encuentra en un paraje natural único y es el segundo faro más antiguo. Se puede acceder fácilmente caminando.

Faro de Punta de Rasca

El faro de Punta de Rasca junto al faro de Anaga es de los más desconocidos y menos visitados. Solo se puede acceder a través de sendero.

Faro de Punta Abona

Faro de Punta de Abona en Tenerife

El faro de Punta Abona es similar al faro de Punta de Rasca, se inauguraron en fechas similares. Solo se puede acceder a través de sendero.

La ubicación de los faros de Tenerife

Tenerife, de las ocho Islas Canarias, cuenta con el mayor número de faros: siete. Algunos de ellos más modernos que otros y muy diferentes entre sí en diseño, forma e historia. Los faros de: Anaga (1864), Punta de Abona (1902), Punta de Rasca (1899) y Punta de Teno (1897) se construyeron en el siglo XIX y tienen interés patrimonial. Los faros de: Punta del Hidalgo (1994), Puerto de la Cruz (1996) y Buenavista (1997) en el siglo XX. Se nota la diferencia de siglo en el diseño más modernos de estos.

Antes de estos faros, el gran referente para todos los navegantes y comerciantes era el Teide, que se podía ver en todo el archipiélago canario. Sin embargo, el auge de la negación y la noche hizo necesario la construcción de los faros de Canarias que se alimentaban con carbón y leña, y que para el caso de la isla de Tenerife, se encuentran en estas ubicaciones.

Ubicación de faros en Tenerife
Ubicación de los siete faros de Tenerife
Scroll al inicio