El Camino de Las Lajas es considerado como una zona arqueológica de San Miguel de Abona por el Decreto 106/2014 de 6 de Noviembre por la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda.
Se trata de una estación de cazoletas y canales ubicada en la margen izquierda del Barranco del Lomo o del Pilón, en la zona conocida como Ifaya, a una altitud de 375 m.s.n.m. Se localiza sobre un depósito de tobas pumíticas que forman parte del trazado de un antiguo camino tradicional, conocido como de las Lajas o de los Muertos; por el que se han transportado históricamente los difuntos de los pagos de Aldea Blanca y alrededores hasta el cementerio de San Miguel.
La estación consta de seis paneles, en todos los cuales coincide la presencia de canales de dimensiones variables, comprendidos entre 1 m de longitud genérica, hasta los 2,50 m, que conectan cazoletas o huecos de diámetro variable. En algunos de los paneles aparecen motivos cruciformes. La técnica de ejecución de los motivos rupestres es el picado continuo, realizado con instrumento de punta roma, que genera un surco amplio de sección en «U».
La presencia de cazoletas y canales en las islas ha sido interpretada como receptáculos para el vertido ritual de líquidos, como la leche, o para recibir el agua de la lluvia, en el contexto de ceremonias destinadas a su demanda. La interpretación de este tipo de estaciones se ha vinculado a ritos propiciatorios de la lluvia o de la fertilidad, en general, en virtud de los cuales se celebrarían ceremonias de derramamiento de líquidos, tal y como dan testimonio las crónicas y documentos de la conquista, así como las primeras historias generales del Archipiélago. La presencia de motivos cruciformes ha sido atribuida, tradicionalmente, a un proceso de cristianización de lugares de culto pagano ya en épocas históricas, aunque no se pueden descartar otras interpretaciones que asimilan este tipo de motivos a elementos simbólicos de origen semita o, por el contrario, relacionarlos con el carácter sacro de este camino tradicional en relación con el traslado de difuntos.