El Exconvento de San Agustín (Antiguo Convento Agustino del Espíritu Santo) de La Laguna es considerado como un monumento por el Decreto 2654/1983 de 28 de Julio por el Ministerio de Cultura y el Ministro Javier Solana Madariaga.
El origen del antiguo Convento de San Agustín se remonta a principios del siglo XVI, cuando el conquistador, Alonso Fernández de Lugo, concede un solar a la Orden Agustina.
A partir de entonces (año 1506), comienza la construcción del edificio que se quedará terminado entre 1527 y 1560.
La imagen que presenta hoy la fachada y la iglesia, destruida tras un incendio en el siglo XX, es producto de las reformas que tuvieron lugar durante la centuria del XVIII.
El convento se estructura en torno de dos grandes claustros:
– El principal comenzó a levantarse a mediados del siglo XVI y está considerado el mejor claustro renacentista de Canarias. En sus dos plantas se combinan la piedra y la madera. En el subsuelo se enterraron a los monjes y a varias personalidades ilustres que contribuyeron al mantenimiento del convento.
– El claustro de los cipreses es del siglo XVIII. En esta zona estuvieron las dependencias de los monjes y posteriormente, el Colegio de Internos, aulas y departamentos de profesores.
– Un tercer claustro se instauró sobre una huerta colindante, ya en época contemporánea.
El principal interés de este edificio radica en que fue sede de la primera Universidad de Canarias. No obstante, la mayor parte de su historia se vincula a la enseñanza, ya en 1539 albergó la Cátedra de Gramática y Latinidad. Tras desaparecer la Universidad, se crea en 1846 el Instituto de Segunda
Enseñanza del archipiélago.