Portada » Faro de Punta de Rasca
Faro de Punta de Rasca en Tenerife

Faro de Punta de Rasca

El Faro de Punta de Rasca en el municipio de Arona es el faro más meridional de la isla de Tenerife y el tercero más antiguo después del faro de Punta de Anaga y el faro de Punta de Teno. Este faro, al igual que el faro de Punta de Teno cuenta con dos torres. La primera más antigua y la segunda más moderna tras su remodelación.

La primera torre se inauguró en 1899 siguiendo el modelo de la torre antigua de Punta de Teno y estuvo en funcionamiento hasta la inauguración de la torre actual más moderna en 1978. El faro de Punta de Rasca, dada su antigüedad, es considerado como factor de valor e interés patrimonial. Está bajo el mando de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

La segunda torre se construye como motivo de la necesidad de conseguir un mayor alcance, se la dotó de nuevas lentes ópticas con paneles giratorios que le permitiera tres destellos cada 12 segundos con un alcance de 28 millas náuticas. La instalación de esta segunda torre tuvo problemas de abastecimiento de la electricidad dada la fisonomía del medio rural y se decidió alimentarlo en 1984 con 30 paneles solares.

El Faro de Punta de Rasca

El faro de Punta de Rasca es uno de los más importantes de la isla por su posicionamiento en la zona más meridional de Tenerife para dar cobertura a todo el litoral del archipiélago canario en esta vertiente.

El Faro cuenta con una altura máxima desde el nivel del suelo de 32 metros y su luz focal con una altura de 51 metros es la encargada de guiar la navegación marítima de las costas del sur de la isla y la franja litoral entre el faro de Punta de Teno y el de Abona.

Este faro, como otros muchos de los siete de la isla de Tenerife, se encuentra aislado de grandes núcleos urbanos. Los torreros vivían alejados de cualquier relación con la población local.

Hoy día, los faros son automáticos y no requiere de la intervención diario de torreros o fareros.

LatitudLongitud
28º 00′ 04» N16º 41′ 40» O
Coordenadas del Faro de Punta de Rasca
¿Se puede entrar al faro de Punta de Rasca?

No. La entrada está cerrada al público y solo pueden acceder a su interior técnicos y responsables de su mantenimiento.

¿Cómo llegar al faro de Punta de Rasca?

Te puedes aproximar por medio de pistas de tierra. Sin embargo, lo habitual es acceder tras una caminata de varios kilómetros.

Fisonomía urbana del Faro de Punta de Rasca de perfil

Este faro es obra del ingeniero Suárez Galván y se contempla la instalación en un futuro de un posible sistema global de posición diferenciada.

Características técnicas de la tecnología del faro

El equipamiento de este faro cuenta con un fluxómetro como motor de rotación. La óptica es un modelo AB Gas-accumulator y AB Svenska Gasaccumulator (AGA) con una giratoria a 6 paneles y dos lámparas por cada uno. La linterna (La Maquinista Valenciana, LMV) es cilíndrica con diámetro de 1,75 metros y con cristales triangulares. La lámpara sellada es de 30 W/ 6 V y 5 A. Telefaro, telecontrol de faros construido e instalado por personal de Faros y Señales Marítimas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

¿Cómo llegar al faro de Punta de Rasca?

Si queremos acceder al faro debemos caminar durante varios kilómetros por senderos de tierra de dificultad fácil, en las que transitaremos por paisajes volcánicos del Malpaís de la Rasca. Para ello, debemos desplazarnos a la localidad cercana de Los Cristianos, el Palm-Mar. Cerca de las edificaciones encontraremos un sendero de unos 7 kilómetros.

Gastronomía 100% canaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio