Las Raíces en La Esperanza de El Rosario es considerado como un conjunto histórico por el Decreto 4395/1964 de 23 de Diciembre por el Ministro de Educación Nacional Manuel Lora Tamayo.
La Esperanza tiene una historia peculiar que la diferencia de los demás municipios de su misma clase. Sus ermitas y sus bosques fueron los elementos más representativos e importantes durante mucho tiempo. Era tal ese protagonismo que incluso se pensó en trasladar a la Virgen de Candelaria a La Esperanza, por los riesgos que corría en su templo ubicado en plena costa.
El Rosario aglutina en su territorio disperso, dos pagos históricos desde las primeras décadas del siglo XVI: El Rosario y La Esperanza. En tiempos prehispánicos, eran un paso de tránsito destacado en las rutas del Norte, del Sur y de Las Cañadas.
Inmerso en un bosque de pinos canarios y eucaliptos se alza un monumento en honor a Franco, el entonces Capitán General de Canarias. Este monumento tiene un transfondo histórico, ya que fue en este lugar que se gestó el Golpe de estado militar de Franco, que dio origen a la Guerra Civil.