Los Acantilados de San Juan de La Rambla y las Laderas de los Barrancos de Chaurera y Ruiz se localizan en el gran interludio entre los barrancos de La Chaurera (vertiente occidental) y el Ruíz en el lado oriental.
Por el lado norte encontramos el acantilado del Risco de El Masapé que discurre por la caída de la plataforma lávica de San Juan de La Rambla.

Estos relieves están compuestos de grandes apiñamientos de coladas de naturaleza sálica (traquibasaltos, fonolitas) y se encuentran delimitados por el encaje del cauce del Barranco Ruíz y del Barranco La Chaurera.
La vegetación de esta zona es característica de bosque termófilo con formaciones de tabaibal-cardonal en las zonas de los sectores bajos. Mucha de la vegetación natural se ha sustituido por cultivos y comunidades seriales, como rupícolas en las partes más escarpadas.
Acantilados de San Juan de La Rambla
Son considerados una zona arqueológica del municipio de San Juan de La Rambla por el Decreto 145/2008 de 1 de Julio por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Esto implica que se proteja estos espacios naturales que reúnen un gran número de cuevas de habitación y necrópolis, de las cuáles muchas datan de los años 50 cuando fueron excavadas y documentadas.
Algunos yacimientos se encuentran intactos o parcialmente removidos con información arqueológica con interés para proteger. Como los documentados desde la época de Diego Cuscoy:
- Cueva sepulcral de La Gotera. En ella se encontraron restos humanos y ajuares en forma de cuentas de collar.
- Cuevas sepulcrales de El Masapé en el Risco de Masapé. En una de ellas también se hallaron restos humanos y en la segunda, además, punzones, colmillos de cerdo, tabonas y otros restos de animales.
- Cueva de habitación en el Barranco Ruíz, en esta se encontraron restos cerámicos.
- La cueva funeraria en la parte alta del Risco de El Masapé con numerosos restos humanos, restos líricos, malacológicos y cerámicos.
- Cueva del Agujero en el Barraco de La Chaurera (o Barranco de Poncio) con cazoletas y canales en sus inmediaciones.