El Faro de Punta de Anaga es un enclave emblemático para la isla. Se encendió por primera vez en Septiembre de 1864 y es un faro con interés patrimonial. Este faro pertenece al Plan General de Alumbrado Marítimo de las Costas y Puertos de España e Islas Adyacentes de 1847.
El Faro de Anaga se encuentra en funcionamiento y está bajo el mando de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
El Faro de Punta de Anaga
El faro de Anaga es uno de los faros de toda España que guarda una gran fidelidad en su construcción y dotación tecnológica descrita en el proyecto original de 1847, y de ahí su gran interés como patrimonio histórico.
El faro está situado estratégicamente en la vertiente norte de la isla de Tenerife. Las coordenadas del faro son:
Latitud | Longitud |
28º 34′ 8» N | 16º 08′ 3» W |
El proyecto original consta de un edificio principal que incluye vivienda y almacén de solo una altura. La planta es rectangular con unas dimensiones de 37,40 x 20,70 metros. En el proyecto original se preveía trabajo para tres torreros.


La torre se lanza en 12 metros sobre la cota del solar. Por lo que la lámpara, se alza sobre 247 metros del nivel del mar siendo el tercer faro más alto de España.
La actualidad del faro de Anaga es que está formado por una torre cilíndrica hecha de mampostería y cuenta con tres viviendas familiares. La construcción de este faro, como se puede imaginar, no fue nada sencilla para la época. El tránsito de materiales por sendero es inviable, y se tuvo que construir desde el Caserío de Las Breñas. Una pequeña zona de costa donde mulas fueron las encargadas de subir los materiales necesarios para su construcción por la empinada cuesta hasta llegar al faro.
Este faro, en principio se iluminó con aceite de oliva, y posteriormente con petróleo. Dicho combustible era proporcionado por los vecinos de Roque Bermejo varias veces al día. Hoy día, funciona mayormente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos. Y no requiere de la vigilancia ni el trabajo de sus dos anteriores fareros.
¿Cómo llegar al Faro de Punta de Anaga?
Este faro es el más aislado de los otros seis de la isla y su acceso no es nada fácil. Se encuentra en la vertiente norte de Anaga, sobre la Punta del Roque Bermejo y en la ladera de la montaña de Tafada. Es decir, una zona de las más aisladas de Tenerife. ¿Cómo llegar al faro? Solo hay dos vías: por mar o por sendero de dificultad media con una duración aproximada de 1 hora – 1:30 horas.
La vía por el mar es alquilando algún tipo de embarcación para posteriormente realizar una subida por veredas hasta llegar al faro. La ruta alternativa, por sendero, un sendero por una extraordinaria zona de gran belleza como es Anaga, conlleva un tiempo medio de 1 hora por un sendero de dificultad media.
Sendero PR-TF-6.1 para llegar al faro de Anaga
Este sendero es por medio del Parque Rural de Anaga. Se recomienda para personas experimentadas no profesionales (es decir, que estén habituadas a hacer caminatas o senderos normales). No es recomendable para principiantes o personas que no tienen la costumbre de caminar largas distancias en subidas y bajadas.
Esto se debe a que el desnivel acumulado en subida es de 230 metros. Y en bajada de 430 metros. Una longitud de sendero de 2,8 kilómetros con una duración estimada a paso ligero de 1 hora y 30 minutos.


Este sendero, como vemos en su perfil, asciende de forma suave hasta su punto más álgido para comenzar a descender abruptamente en zigzag. Una vez finalizado el sendero, se puede volver al punto de partida por medio del sendero PR-TF 6.
El sendero se inicia en Chamorga (carretera de acceso: TF-123, pk 12), asciende hasta El Pilón. Posteriormente, se pasa por el Paso de la Burra para ascender en una serie de escalones de Leda hasta las Casas de Tafada (abandonadas actualmente). En este punto se inicia el descenso rodeando la montaña y la atalaya de Tafada. En este camino, nos encontraremos con el espectacular mirador de La Asomada. Desde aquí, sigue el sendero hasta alcanzar el primer faro en funcionamiento del archipiélago canario.


Gastronomía 100% canaria
Mojo Rojo de Aguacate canario
Mojo Verde de Aguacate canario
Pack de Mojo Verde y Rojo canario
Pack de Mojos y Almogrote canario
Almogrote canario
Mojo Rojo Picante de Canarias




Pingback: Faro de Punta del Hidalgo - Qué hacer en Tenerife
Pingback: ▷ Faro de Punta de Teno | Un lugar mágico restringido
Pingback: ▷ Faro de Punta de Rasca | El más meridional de Tenerife